Inspecciones ordenadas por la STPS

Inspecciones ordenadas por la STPS

La Autoridad encargada de revisar el cumplimiento de la legislación laboral y aplicar sanciones por violaciones a ésta, es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Lo anterior lo hace a través de visitas de inspección a las empresas, no importando su tamaño, mismas que son seleccionadas a través de un sistema aleatorio o bien, por la queja de algún trabajador.

El pasado 28 de marzo, la STPS dio a conocer el programa de inspección para el año 2021, donde tienen como meta inspeccionar alrededor de 40 mil empresas.

Informó también que mejorarán la metodología y planeación de las inspecciones, esto, actualizando sistemas informáticos con los que cuenta la Secretaría, con la finalidad de ejecutar inspecciones en las que exista un previo análisis de información y cruce de datos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y así lograr focalizar a aquellas empresas en las que se identifique una mayor incidencia de incumplimiento de la normatividad laboral, y con ello mejorar la efectividad de las inspecciones.

En estas inspecciones, se vigilará el cumplimiento de las obligaciones laborales como el pago de aguinaldo, del salario mínimo, del reparto de utilidades, los tipos de contratación y el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social.

Vale la pena mencionar que la meta de inspecciones en el ejercicio anterior fue de 26 mil 475 y se realizaron un total de 30 mil 892, lo que representó un aumento del 17% respecto de la meta programada originalmente, destacando que 19 mil inspecciones estuvieron relacionadas con la emergencia por Covid-19.

Lo anterior es para tomarse en cuenta, ya que como se mencionó, muchas empresas que no se encontraban en el radar de la STPS, fueron inspeccionadas debido a la queja de algún trabajador, lo que genera más ordenes de inspección.

Son dueños de las micro, pequeñas o medianas empresas, quienes son los que comúnmente se ven más afectados por estas inspecciones debido a que no cuentan con un área legal que los respalde, esto porque de detectar el inspector una omisión en las obligaciones como patrón, se inicia un proceso que puede culminar con la imposición de una multa que va desde las 50 hasta las 5,000 UMAs, que equivalen a aproximadamente $450,000 pesos.

Estas situaciones se pueden evitar si demostramos al inspector (en la mayoría de los casos) con documentos idóneos que acrediten el cumplimiento de nuestras obligaciones.

Hacemos hincapié en la idoneidad de los documentos, ya que estos deben ser diseñados especialmente para el centro de trabajo, tomando en cuenta su actividad, número de trabajadores, horarios, etc.

Te invitamos a realizar un diagnóstico gratuito en la siguiente liga, www.laboralpyme.com/diagnostico sobre el nivel de cumplimiento con tus obligaciones como patrón, para que puedas tomar acción a tiempo

Recuerda.

Sabia decisión, es la prevención.

Deja un comentario

Verificado por MonsterInsights