¿PROTEGES A TUS TRABAJADORES PARA NO PAGAR PENSIÓN ALIMENTICIA?

Como patrón ¿Sabes qué hacer cuando recibes una solicitud de informes de un Juez Familiar?
Salario, fecha de ingreso, prestaciones, entre otros datos, son lo los que solicita un Juez Familiar a la fuente de trabajo donde labora la persona demandada para dar una pensión alimenticia, de acuerdo al Código Civil:
“Toda persona a quien, por su cargo, corresponda proporcionar informes sobre la capacidad económica de los deudores alimentarios, está obligada a suministrar los datos exactos que le solicite el Juez de lo Familiar»
De no hacerlo, será sancionada en los términos establecidos en el Código de Procedimientos Civiles y responderá solidariamente con los obligados directos de los daños y perjuicios que cause al acreedor alimentista por sus omisiones o informes falsos.
Las personas que se resistan a acatar las órdenes judiciales de descuento, o auxilien al deudor a ocultar o simular sus bienes, o a eludir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, son responsables en los términos de lo anterior.
Como leímos en el párrafo anterior, las consecuencias pueden ser graves para una empresa al “tratar” de ayudar al trabajador o bien al omitir por cualquier causa colaborar con el Juez Familiar.
La Ley Federal del Trabajo contempla entre los descuentos permitidos a los trabajadores los referentes al pago de pensiones alimenticias en favor de acreedores alimentarios, decretado por la autoridad competente.
¡IMPORTANTE!
En caso de que el trabajador deje de prestar sus servicios en el centro de trabajo, el patrón deberá informar a la autoridad competente (Juez Familiar) y a los acreedores alimentarios tal circunstancia, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la terminación de la relación laboral.
Si tu trabajador deja su empleo tú puedes convertirte en responsable solidario si no das aviso.
Es muy importante la colaboración de tu empresa y sobre todo contar con la asesoría correcta para contestar estos oficios, evita multas o una responsabilidad mayor.
¿Tienes dudas? Contáctanos en: contacto@laboralpyme.com
Sana decisión es la prevención